Matías Ferreira, el talentoso cantante uruguayo afincado en Madrid, está de vuelta en la escena musical tras un paréntesis de cinco años con un sencillo que promete emocionar y romper barreras. Una poderosa declaración de amor libre. Matías Ferreira lanza “Solo quiero amarte” como un himno que celebra la autenticidad, la inclusión y la valentía de amar sin límites ni etiquetas.Este regreso viene acompañado de un evocador videoclip en blanco y negro que amplifica el mensaje de la canción con una narrativa visual cargada de simbolismo y emoción. Con este lanzamiento, Ferreira reafirma su compromiso con el arte como medio de transformación y diálogo.
Una canción que toca el alma
“Solo quiero amarte” no es solo una canción romántica; es un mensaje de autenticidad que celebra el amor en todas sus formas. Con una melodía envolvente y letras cargadas de significado, Ferreira invita a sus oyentes a dejar de lado los prejuicios y a abrazar la libertad de amar.“El amor no necesita etiquetas ni fronteras. Es un sentimiento puro y universal”, afirmó Ferreira en una entrevista reciente. Esta premisa es el eje central de su nueva canción, que conecta emocionalmente con quienes buscan una visión más inclusiva y abierta del amor.El videoclip, una extensión visual del mensaje de la canción, cuenta una historia valiente y conmovedora. En un inesperado giro, el protagonista revela estar enamorado de otro hombre, desafiando las expectativas tradicionales y subrayando la importancia de la autenticidad y la inclusión.
Un estilo visual que emociona
El blanco y negro, una constante en el trabajo de Matías Ferreira, cobra una dimensión especial en “Solo quiero amarte”. Este enfoque minimalista permite centrar la atención en las emociones y los mensajes subyacentes, eliminando distracciones y resaltando lo esencial.Inspirado en la estética de los años 70, el videoclip combina planos cinematográficos cuidadosamente elaborados con actuaciones llenas de intensidad emocional. Este estilo retro no solo refuerza la autenticidad de Ferreira como artista, sino que también aporta un toque atemporal y elegante a su obra.La narrativa visual complementa la música, creando una experiencia artística integral que invita al espectador a reflexionar sobre el amor y la importancia de vivir sin temor al juicio social.
Un regreso que deja huella
Tras cinco años de silencio, el lanzamiento de “Solo quiero amarte” marca un momento decisivo en la carrera de Matías Ferreira. Este sencillo no solo destaca por su calidad artística, sino también por la conversación que genera en torno a temas como la inclusión, la valentía y la libertad de amar.En un mercado musical donde lo comercial suele predominar, Ferreira opta por una propuesta que combina profundidad emocional y relevancia social. Este regreso no es solo un evento musical; es una reafirmación de su propósito como creador de arte significativo.Además de su faceta como cantante, Ferreira tiene experiencia en teatro y danza, lo que aporta una dimensión única y multidisciplinaria a su propuesta artística. Esta versatilidad lo convierte en un referente de autenticidad y creatividad.
Un mensaje que trasciende fronteras
“Solo quiero amarte” no es solo una canción; es una declaración de intenciones. Matías Ferreira utiliza su música para promover valores de empatía, aceptación y diversidad, recordándonos que el amor es una fuerza transformadora que merece ser celebrada en todas sus formas.“El arte puede abrir mentes y corazones, y creo firmemente en ese poder”, comentó Ferreira. Este compromiso se refleja en cada aspecto de su trabajo, consolidándolo como un artista que no solo crea música, sino que también inspira y conecta con su público.
Disponible en plataformas digitales
“Solo quiero amarte” y su emotivo videoclip ya están disponibles en Spotify, Apple Music, YouTube y otras plataformas de streaming. El video, que ha generado un amplio debate en redes sociales, complementa a la perfección la canción con una narrativa visual poderosa y conmovedora.Con este sencillo, Matías Ferreira no solo regresa a la música, sino que también nos invita a reflexionar sobre el poder del amor y la valentía de vivir auténticamente. Si aún no lo has escuchado, esta es tu oportunidad de descubrir una obra que combina emoción, belleza y un mensaje profundamente humano.